El principal impulsor de los chipset en los últimos
años ha sido Intel, que además de dominar en los microprocesadores tiene una
importante posición en este mercado.
En el año 1994 Intel presentó el 82434NX (Neptune)
y el 82434LX (Mercury), ambos con problemas para trabajar con el bus PCI. En 1995
apareció el conocido chipset FX (Tritón), diseñado específicamente para
funcionar con la familia Pentium. El primer chipset serio que comercializó
Intel fue el 430FX, al que siguieron otros como el HX, VX o TX, todos ellos
para micros Pentium de Socket 7. Con la aparición del Pentium II se empleó el
modelo 440FX (Natoma) usado en los Pentium Pro, pero no optimizado para Pentium
II al carecer de soporte para SDRAM, Ultra DMA y AGP y tras éste salió el
440LX, que ofrece un buen funcionamiento y gran estabilidad. Con la aparición
de micros a 350 y 400 MHz y el bus de 100MHz sale al mercado en 1998 el 440BX,
que ofrece soporte para el citado bus de 100 MHz, un mayor ancho de banda para
el bus PCI y AGP usando la tecnología Quad Port, soporte para el nuevo bus IEEE
1394 y Pentium II Mobile Processor destinado a equipos portátiles.
Paralelamente al 440BX aparece el 440EX, diseñado para ser usado con el
procesador Celeron, este chipset es una versión reducida del LX, pues sólo
soporta 256 Mb de memoria y un máximo de 3 slots PCI, todo ello orientado a
reducir drásticamente los costes y permitir la venta de equipos muy baratos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario